redes sociales
redes sociales
redes sociales
redes sociales

Educar para prevenir: comunidades educativas que construyen resiliencia

Santiago, 13 de Octubre, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) – Ministerio de Educación de Chile

Cada 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, establecido por las Naciones Unidas para reconocer los esfuerzos colectivos destinados a disminuir las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia de las comunidades. En Chile, país donde las amenazas naturales forman parte de nuestra realidad geográfica y cultural, esta fecha nos invita a reflexionar sobre el papel transformador de la educación en la construcción de sociedades más seguras y preparadas.

Desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación comprendemos que la educación cumple un rol fundamental en la reducción del riesgo, porque enseña a las personas a anticiparse, actuar y colaborar frente a las emergencias. Las escuelas, liceos y jardines infantiles son espacios donde se aprende a cuidar la vida, a valorar la seguridad y a reconocer que la prevención es una forma de convivencia y responsabilidad compartida.

Con ese propósito, y en el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Educación impulsa una jornada nacional de sensibilización que incluye la presentación de las Cartillas Educativas 2025 del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE). Estas cartillas fueron elaboradas por la Unidad Nacional de GRD como recursos pedagógicos para la formación en prevención y autocuidado, y se difunden a través de actividades educativas en todo el país.

Cada cartilla aborda una amenaza específica y entrega orientaciones prácticas para que las comunidades educativas puedan prevenir, responder y recuperarse ante emergencias, fortaleciendo sus capacidades desde el aula:

Estas acciones buscan integrar la educación en gestión del riesgo dentro del aprendizaje cotidiano, de manera transversal y significativa. Cada docente, al abordar un tema de ciencias, historia o ciudadanía, puede promover el análisis crítico del entorno, la observación de los fenómenos naturales y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones frente a situaciones adversas.

La formación para la prevención no se limita a los simulacros: implica cultivar actitudes, fortalecer la empatía y construir confianza en la comunidad educativa. Cuando una escuela reconoce sus riesgos, planifica colectivamente y enseña a sus estudiantes a actuar con calma y solidaridad, está educando para la vida.

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres nos recuerda que cada acción preventiva cuenta. Desde una conversación en el aula sobre autocuidado hasta la actualización del Plan Integral de Seguridad Escolar, cada paso contribuye a formar una ciudadanía preparada, responsable y consciente de su entorno.

Invitamos a las comunidades educativas de todo el país a participar de esta conmemoración, a utilizar las cartillas en sus actividades pedagógicas y a fortalecer juntos una cultura de seguridad que ponga en el centro la protección de la vida y la continuidad educativa.

Reducir el riesgo es también una forma de aprender.