
“MEMORIA Y EDUCACION: REFLEXIÓN PARA LA ACCIÓN “
El Diario Oficial publicó la ley 21.454 – que establece el 22 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales”.
El 22 de mayo es una fecha muy significativa ya que recuerda el mega terremoto ocurrido en el año 1960, con epicentro en la ciudad de Valdivia, el que causó miles de muertos y millones de damnificados, se considera el evento más grande de la historia sísmica del mundo. (9,5Mw)
La ley indica en su art. 1 que se declara el 22 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales”-
El art. 2 señala: a) que el Estado deberá estimular la inclusión de este día en el ámbito educativo, para conmemorar la memoria de desastres ocurridos en el país, conocer la historia de las diversas catástrofes y fomentar aprendizajes en el ámbito escolar y social, a través de la implementación de diversas actividades formativas; científicas, artísticas y de difusión, que permitan a las comunidades escolares conocer los desastres naturales del pasado, reflexionar sus efectos y prepararse para PREVENIR.
b) “Procurar que todos los establecimientos educacionales, públicos y privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo de cada año, para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960, y generen un espacio que fomente la reflexión sobre los desastres socio-naturales, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2 de la ley N° 18.956.”.
UN DESAFÍO QUE CONVOCA A TODAS LAS COMUNIDADES ESCOLARES Y LOCALES DEL PAÍS. “APRENDER PARA PREVENIR”.
Para mayor información de la ley pincha aquí
