
Más de 60 mil miembros de comunidades educativas participaron en simulacro de sismo-tsunami en Arica y Parinacota
En el marco del programa Chile Preparado, el pasado 13 de agosto, se desarrolló en la región de Arica y Parinacota un simulacro, dirigido al sector educativo, coordinado por el Servicio Nacional de Respuesta ante Desastres (SENAPRED) en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación. La jornada contó con la participación de 159 establecimientos educativos de los niveles parvulario, escolar y superior, lo que representa un total del 93,5% de los establecimientos de la región y más de 60 mil miembros de las comunidades educativas.
Este ejercicio constituye un hito regional, ya que han pasado casi tres años desde el último simulacro masivo exclusivo para el sector educativo, realizado en agosto de 2022. En esta ocasión, la actividad se llevó a cabo con el supuesto de una doble amenaza: evacuación interna por sismo y evacuación externa por sismo seguido de tsunami, según la ubicación de cada establecimiento.
El objetivo principal del simulacro fue entrenar los procesos de evacuación y verificar las medidas de seguridad en los establecimientos educativos, fomentando al mismo tiempo una cultura de la prevención y del autocuidado. Para ello, las comunidades educativas pusieron a prueba sus Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) en los niveles parvulario y escolar, y los Planes de Emergencia en educación superior.
La actividad comenzó a las 11:00 horas con el sonido de campanas y alarmas en los distintos recintos educativos, marcando el inicio simultáneo de la evacuación interna y de la evacuación externa hacia los puntos de encuentro previamente definidos. En la actividad participaron autoridades regionales, las cuales se dieron cita en el Liceo Octavio Palma Pérez, en la comuna de Arica.
La delegada Presidencial (s) de Arica y Parinacota, Carmen Tupa, destacó:
“Fue un éxito en cuanto a la convocatoria de niños, niñas y adolescentes de establecimientos que están dentro de la línea de evacuación. Es necesario resaltar el compromiso de las comunidades educativas que hacen posible que este simulacro sea realmente educativo para todos en la región”.
En tanto, el director Regional de SENAPRED, Javier Carvajal, señaló:
“Hoy participaron más de 60 mil estudiantes, lo que corresponde a más del 93% de convocatoria. Declaramos este ejercicio como un éxito, ya que todos los establecimientos llegaron a sus puntos de encuentro. Hay estudiantes jóvenes que nunca han vivido un sismo, por lo que esperamos que esta experiencia sea de valor y la transmitan a sus familias. Este simulacro es una de las principales herramientas en gestión del riesgo de desastres”.
Finalmente, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, subrayó que:
“Este ejercicio es fundamental para evaluar cuáles son las vías de evacuación y los puntos de encuentro en toda la región, fortaleciendo así la preparación de nuestras comunidades educativas”.
Más que una evacuación: fortalecer la cultura de la prevención
El PISE, vigente desde 2017, vino a reemplazar a la antigua Operación Deyse y tiene un enfoque integral, que no se limita a la evacuación, sino que incorpora la detección de amenazas, la prevención de riesgos y la formación de una cultura de seguridad escolar. Lo anterior permite a cada comunidad educativa planificar, actualizar y evaluar periódicamente sus medidas de seguridad.
En ese sentido, el Ministerio de Educación enfatiza la importancia de que cada jardín, escuela y liceo cuente con un Comité de Seguridad Escolar encargado de conocer y aplicar las normas de prevención. Asimismo, se debe asegurar que las planificaciones contemplen mecanismos adecuados para estudiantes en situación de discapacidad, incorporando rutas accesibles, rampas, pasamanos, alarmas visibles y audibles, además de kits de emergencia adaptados.
Del mismo modo, es esencial que los funcionarios del sector educación comprendan su rol en la contención y apoyo emocional de los estudiantes en una situación de emergencia real. Por ello, se recomienda que cada establecimiento practique la evacuación con la mochila de emergencia, asegurando así la atención de las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes bajo su cuidado.
Con este simulacro, el Ministerio de Educación y SENAPRED refuerzan su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa, destacando que la preparación de los establecimientos educacionales también beneficia a las comunidades aledañas, aportando a la seguridad y resiliencia de toda la sociedad.