Autor: mantencionweb
Erupción Volcán Llaima
El 1 de enero de 2008 se produjo una nueva erupción volcánica del Llaima. El volcán Llaima es una de las montañas más importantes y voluminosas del sector sur de la cordillera de Los Andes, comprendida entre las latitudes 37º y 46º Sur. La altura del cono volcánico es de aproximadamente 2.400 m desde su base, localizada aproximadamente a los 740 m s. n. m. Los primeros registros de un incremento de la actividad volcánica se produjeron cerca de las 18:00hrs. Las autoridades evacuaron a unos 140 turistas y a los funcionarios de CONAF desde el parque nacional Conguillío, y algunos pobladores de la localidad cercana de Melipeuco se desplazaron hacia Cunco. Los primeros desprendimientos se registraron hacia las laderas en dirección al territorio argentino, mientras las fumarolas fueron visibles hasta 250 kilómetros de distancia. La erupción varió su intensidad a lo largo de los siguientes días, reduciendo su potencia en los días posteriores y retomando cierta fuerza a la semana siguiente, siguiendo cada cierto tiempo hasta fines de febrero, donde el volcán termina su actividad. Exactamente siete meses después, el 1 de julio, reinicia su actividad, por lo que se declaró alerta amarilla. Posteriormente el día 2 de julio se declaró alerta roja, ya que se recrudeció la actividad del macizo. Cabe destacar que el año 2009 volvió a sufrir una erupción la que fue calmada pero muy inestable, ya que la erupciones duraban horas o días. Por esto mismo se mantuvo en la zona Alerta Verde nivel 2 por parte de OVDAS. El volcán presentó liberaciones de vapor continuas producto de un foco de lava en el cono principal. En la primera semana de diciembre de este año, fue declarada Alerta Amarilla por ONEMI y SERNAGEOMIN (OVDAS), producto de un tremor de fondo que apareció a final de noviembre, es decir, existían flujos de lava y una alta probabilidad de que dentro de las próximas semanas ocurriera una erupción. |
Sismo Tsunami – Sector Educación – Atacama
Sismo Tsunami – Borde Costero – Coquimbo
Sismo Tsunami – Borde Costero – Maule
Remoción de Masa
Sismo Tsunami – Borde Costero – Los Ríos
Sismo Tsunami – Séctor Educación – Tarapacá
Terremoto Tocopilla
El terremoto de Tocopilla de 2007 fue un sismo registrado el 14 de noviembre. Fue percibido en gran parte de Chile y tuvo una magnitud de 7,7 en la escala sismológica de magnitud de momento y una duración de aproximadamente 3 minutos.
Las ciudades de Tocopilla y María Elena fueron las más afectadas, quedando cerca de 1.000 personas afectadas, un centenar de heridos y dos fallecidos producto de derrumbes aislados.
Sistema frontal y tornados, región del Biobío
30 de mayo 2019, Sistema frontal y tornados, región del Biobío
El temporal que azotó a localidades de la región de La Araucanía, de Ñuble y especialmente a la región del Bio Bio comenzó con vientos moderados, lluvias y granizos. Siendo algo normal para la época en ambas regiones. En horas de la tarde un tornado afectó fuertemente a la ciudad de Los Angeles, región del Bio Bio, lo que generó la movilización de las autoridades y el monitoreo constante de la situación. El viernes 31 un tornado afectó las comunas de Talcahuano y Concepción, dañando viviendas, locales comerciales, autos, entre otros. Ese mismo día se suspendieron las clases en toda la región de Ñuble y del Bio Bio, solicitando que se retiraran con cuidado, calma, no transitar por las calles y alejarse lo más posible de estos eventos meteorológicos porque su trayectoria no se puede determinar.