Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis: educación y prevención que salvan vidas

Santiago, 5 de noviembre de 2025.
Cada 5 de noviembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, una fecha instaurada por las Naciones Unidas en 2015 para recordarnos la importancia de estar preparados y saber cómo actuar frente a uno de los fenómenos naturales más poderosos del planeta.
Un tsunami es una serie de olas gigantes que pueden alcanzar más de 30 metros de altura y avanzar a gran velocidad hacia la costa, provocando graves daños en su paso. En Chile, la vigilancia de estos eventos está a cargo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), instituciones responsables de emitir alertas y proteger a la población.
Esta conmemoración tiene sus raíces en una historia japonesa conocida como Inamura-no-hi, que significa “las gavillas de arroz en llamas”. Hace más de un siglo, un hombre llamado Hamaguchi Goryō prendió fuego a sus campos de arroz para advertir a su comunidad del peligro que se acercaba tras un terremoto. Gracias a su valiente y solidaria acción, todos lograron ponerse a salvo. Ese gesto se convirtió en un símbolo universal de educación preventiva y cuidado mutuo.
En nuestro país, esta fecha también nos invita a recordar los tsunamis que han marcado nuestra historia, como los de Valdivia (1960) y Maule (2010), y a reflexionar sobre cuánto hemos aprendido desde entonces. La comunidad educativa cumple un rol fundamental: enseñar, practicar y promover la prevención y el autocuidado, mediante el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), que busca que cada escuela y liceo sea un espacio más seguro y preparado ante emergencias.
En el marco de esta conmemoración, invitamos a estudiantes, docentes y familias a conocer los recursos pedagógicos y materiales educativos disponibles en línea. Estos materiales permiten comprender cómo se originan los tsunamis, qué señales debemos identificar y cómo actuar de forma oportuna. Aprender sobre estos temas fortalece la calma, la empatía y la capacidad de respuesta, valores esenciales para protegernos y cuidar a quienes nos rodean.
Recursos Pedagógicos
- Cartilla: Comunidades Protegidas ante Tsunamis
- Orientaciones Pedagógicas para la Conmemoración del Día Internacional de la Concientización sobre los Tsunamis
- Apoyo a la planificación de la Conmemoración “Día mundial de la concienciación sobre el tsunami”
- Prepararse para los sunamis invirtiendo en seguridad
- Tsunamis: qué son y cómo se producen
- Los 10 tsunamis más devastadores del mundo de toda la historia